Estoy seguro de que has oído hablar del término Hosting, Web Hosting, Alojamientos Web, Dominios, Domains… pero ¿realmente sabes lo que son y las diferencias que existen entre ellos? Hoy vamos a hablar de HOSTING Y DE DOMINIOS. Aprenderemos qué es un servidor hosting y qué es un dominio web.
Ahora con un 10% de descuento en el mejor Hosting – SERED
Cuando vayas a pagar pon ” UNAOFERTA10 ” y obtén un 10% adicional en el Hosting número del mundo.
¿QUÉ ES UN HOSTING?
Resumen contenido
El alojamiento, hosting u hospedaje web es el espacio donde se alberga uno o más portales de internet para que todo el mundo pueda luego navegar por Internet y ver ese contenido online.
Esta es una definición sencilla y resumida de lo que entendemos coloquialmente por HOSTING WEB. Ya que en definitiva, sin entrar todavía en cómo funciona, qué tipos de webhost existen, cómo se puede contratar uno, etc
Un alojamiento hosting es el lugar donde se almacena tu web. Esta sería la aclaración más resumida de lo que es el hosting y para lo que sirve.
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA HOSTING?
Hosting en castellano significa hospedaje, o lo que es lo mismo, el espacio o alojamiento donde se hospeda alguien o ubica algo.
En esta situación como hablamos de hosting web, y como ya te comentaba al inicio del artículo, sería el espacio donde se alberga un portal de internet para que sea «visible» en Internet por todo el que desee.
Hasta aquí simple.
Lo que sucede es que indudablemente debes haber visto muuuuchas formas diferentes de llamar al hosting web, pero es sustancial que entiendas que todas mencionan a lo mismo realmente:
hosting
hosting web
alojamiento web
alojamiento hosting
hospedaje web
web hosting
webhosting
webhost
Etc.
¿Qué es el hosting precisamente?
Ok, ya conoces que cuando se habla de hosting web hace referencia al «espacio» donde sigue un portal de internet, oséa, que un hosting se utiliza para alojar una página y que todo el planeta logre verla en Internet por medio del dominio que tenga.
De esta forma, cualquier persona que misión el dominio en su navegador, va a poder ver la web que hay guardada en su hosting.
Ya que en lo que se los conoce como servidores web.
Un servidor web es una máquina física, una clase de PC muy fuerte, con una sucesión de propiedades concretas (procesadores, memoria RAM, disco duro) para guardar el hosting o «espacio» para 1 o numerosas webs y que sean visibles en Internet.
Resumiendo, el hosting es en verdad la utilización que haces de todos o parte de los elementos de un servidor web (memoria, espacio del disco duro, ancho de banda, etc.).
Por ejemplo, en esta imagen que he hecho tienes 1 servidor físico que alberga a la vez numerosos hosting, y después cada hosting tiene la posibilidad de tener numerosos websites diferentes.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE HOSTING WEB?

¿QUÉ ES UN CLOUD VPS Y PARA QUÉ SIRVE?
Leer Más
Una de las maneras de clasificar los tipos de hosting que hay es exactamente en funcionalidad de cómo se organizan los hosting dentro del servidor web, como viste en la imagen de antes.
Voy a explicarte cuáles son las primordiales configuraciones que hay en el momento de seleccionar o contratar un hosting, sus primordiales virtudes y desventajas, y con una imagen que he hecho en cada caso para que entiendas mejor en qué consiste:
Hosting compartido o shared hosting
Éste es el tipo de hosting más habitual por ser posiblemente el más baratos.
La clave está exactamente en que numerosos hosting distribuyen el mismo servidor físico, esto significa que distribuyen el procesador del servidor, la memoria, su disco duro, etc.
Oséa, que si contratas un hosting compartido en verdad vas a estar utilizando los elementos de un web server (servidor web) adjuntado con otros usuarios. Eso sí, los datos son privados para todos; ninguno va a poder ingresar en tu hosting ni tú tendrás la posibilidad de ingresar al hosting del resto.
VENTAJAS DE UN HOSTING COMPARTIDO
Es más barato que el resto de hosting porque además se distribuyen los costos y cuidado del servidor.
Es el proveedor de hosting el que tiene como función la administración y el cuidado.
No hacen falta entendimientos técnicos avanzados para administrar tu hosting, y puedes llevarlo a cabo desde el panel de control (normalmente cPanel).
Puedes actualizar a packs de hosting más poderosos en la situacion de que tu web requiera más elementos.
Etc.
DESVENTAJAS DE UN HOSTING COMPARTIDO
Los elementos compartidos acostumbra lograr que tu web vaya más lenta si no se gestionan bien (cuando faltan elementos, cuando se distribuyen entre varios hosting, etc.).
Suele tener menos elementos accesibles que otros tipos de hosting más poderosos.
Si alguno de los hosting tiene algún inconveniente técnico puede perjudicar al servidor y entonces al resto de hosting que haya en él.
Una web que tenga muchas visitas súbitamente puede lograr que vaya más retardado el servidor y entonces el resto de hosting que estén alojados en él.
Etc.
Hosting dedicado o servidor dedicado
Este tipo de hosting es de los más caros que hay porque acostumbra utilizarse para websites con muchas visitas u otras apps empresariales que requieren mucha capacidad.
La clave de los servidores aplicados está exactamente en que todos los elementos de 1 servidor físico se le asignan exclusiva y de forma exclusiva a 1 hosting.
Oséa, que si contratas un hosting dedicado te asignarán un servidor físico con todos sus elementos accesibles para ti (todos los procesadores que tenga, toda la memoria, todo el disco duro, etc.). Y no se comparte con otros hosting ni se utilizan sus elementos para otro emprendimiento que no sea el tuyo.
VENTAJAS DE UN HOSTING DEDICADO (SERVIDOR DEDICADO)
Tiene todos los elementos accesibles de un servidor físico con toda su capacidad.
El proveedor de hosting tiene como función la gestión y cuidado del servidor.
Suelen tener una asistencia al cliente muchísimo más personalizada.
Puedes administrar tu hosting si deseas desde el panel de control (normalmente cPanel WHM o Plesk).
Etc.
DESVENTAJAS DE UN HOSTING DEDICADO (SERVIDOR DEDICADO)
Es de los tipos de hosting más caros porque en el valor entra la gestión del servidor físico al terminado.
Suele ser raro, pero si es el cliente del hosting el que tiene como funcionalidad la gestión del servidor, es de primordial consideración tener entendimientos técnicos avanzados.
Es importante que los elementos del servidor estén bien configurados y optimizados para explotar realmente su aptitud.
Es más complicado actualizar tu hosting con más elementos porque implicaría llevar a cabo mejor el servidor físico o cambiar a otro más fuerte.
Etc.
Hosting elástico o elastic sites
Quizá está dentro de los tipos de hosting menos habitual y sin embargo forma parte a los que mejor se van ajustando a las pretenciones de los que los usan. Se podría decir que es un paso intermedio entre el hosting compartido y el hosting VPS, siendo más fuerte que el primero y más barato que el segundo.
El método se se ve bastante al del VPS en el que a cada usuario de 1 hosting se le asignan elementos del servidor físico (procesadores, memoria RAM, disco duro, etc.), pero aquí se hace encapsulándolos en lo que llaman un entono virtualizado sin dependencia (LVE), que no ser un servidor virtual del todo.
Así, cada usuario va a tener un hosting como en los compartidos (el mismo panel de control, etc.) pero con los elementos del servidor ya asignados en su LVE solo para él, como en un VPS. De esta manera tiene las virtudes del VPS sin la obligación de administrarlo él mismo o abonar más por uno administrado.
VENTAJAS DE UN HOSTING ELÁSTICO
Es más económico que el hosting VPS y mucho más que el VPS administrado, porque en verdad estamos hablando de un hosting compartido.
Tienes elementos asignados solo para tu hosting y que no se distribuyen con los hosting de otros individuos.
Al igual que en el hosting compartido, es el proveedor el que tiene como funcionalidad su gestión y precaución.
No hacen falta entendimientos técnicos avanzados para gestionar tu hosting, y puedes llevarlo a cabo desde el panel de control (normalmente cPanel).
Puedes actualizar a paquetes de hosting más poderosos en la situacion de que tu web requiera más elementos.
Etc.
DESVENTAJAS DE UN HOSTING ELÁSTICO
Tiende a ser más caro que el «clásico» hosting compartido porque aquí no se distribuyen los elementos.
No está sugerido para websites más «especiales» que necesiten módulos o caracteristicas más concretas que no traen los hosting nivel.
No tiene la administración «personal» que tiene la oportunidad de tener por ejemplo cosas un VPS «administrado».