
La Cardiología es el campo de la medicina que se ocupa de las enfermedades cardíacas y cardiovasculares.
El cardiólogo reconoce enfermedades cardíacas congénitas, realiza e interpreta investigaciones como ECG, eco cardíaco, ecocardiografía, prescribe tratamiento y supervisa el proceso de rehabilitación de pacientes con problemas en este sentido. Averigüe qué enfermedades diagnostica un cardiólogo y qué especialidades en Cardiología.
El cardiólogo se ocupa de enfermedades y defectos cardíacos (congénitos y también adquiridos) y del sistema cardiovascular. La Cardiología es ahora una de las áreas clave de la medicina, ya que las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en la lista de las causas de muerte más comunes en los países desarrollados. La Cardiología es la más desarrollada en el siglo XX. Actualmente esta área se divide en varias subespecializaciones:
* Cardiología no invasiva: se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y del sistema cardiovascular sin interferir con las estructuras del cuerpo (por ejemplo, mediante ECG, ecocardiografía, gammagrafía);
* Cardiología invasiva (también conocida como intervencionista): permite el tratamiento de enfermedades cardíacas sin abrir la Caja torácica. Para el tratamiento, se utiliza un catéter vascular utilizando principalmente dos métodos: Cateterización cardíaca y angiocardiografía (coronarografía);
* Cardiología pediátrica: se ocupa de las enfermedades cardíacas y cardiovasculares en niños;
* Cardiopatías congénitas: unidad dedicadas al tratamiento quirúrgico de enfermedades del corazón, entre los procedimientos de cirugía cardíaca puede reemplazar los trasplantes de corazón, reemplazo de válvulas, arrancadores.
Vale la pena agregar que de la Cardiología surgió la hipertensiología, es decir, una Especialización separada dedicada al tratamiento de la hipertensión.
Tabla:
- * Diagnóstico de enfermedades cardíacas y vasculares, tanto congénitas como adquiridas. ;
- * Establecer métodos de tratamiento y supervisar la rehabilitación de pacientes con enfermedades cardiovasculares;
- * Investigación en Cardiología no invasiva e invasiva;
- * Atención primaria intensiva;
- * Junto con especialistas de otros campos de la medicina, formulen recomendaciones para mejorar la eficacia del tratamiento cardiológico y los métodos operativos.
Cardiólogo – ¿qué enfermedades cura?
Resumen contenido
El cardiólogo se dedica al diagnóstico y tratamiento de las siguientes enfermedades:
- * Enfermedad coronaria (enfermedad coronaria)
- * Hipertensión arterial
- * Insuficiencia cardíaca
- * Infarto de miocardio
- • Esclerosis
- * Angina (angina)
- * Trastornos del ritmo cardíaco
- * Miocarditis
- * Defectos cardíacos, regurgitación de la válvula mitral, regurgitación de la válvula aórtica, estenosis mitral, estenosis aórtica, regurgitación de la válvula trigémina, síndrome de Fallot,
- • Taquicardia,
- * Bradicardia.
Cardiología-investigación
Los estudios que se utilizan para diagnosticar enfermedades y defectos del corazón y del sistema cardiovascular incluyen, entre otros:
- * ECG
- * Prueba de esfuerzo electrocardiográfico
- * Halter ECG
- * Presión halter
- * Radiografía de tórax
- * Eco del corazón
- * prueba de carga ecocardiográfica
- * Estudio de radioisótopos SPECT
- * Tomografía en espiral de 32 filas o 64 filas
- * Resonancia magnética MRI
- * Tomografía computarizada por emisión de positrones ( PET)
- * Prueba de inclinación (tilt test).
Cardiología-métodos de tratamiento
En Cardiología, se utilizan los siguientes tratamientos:
- * Cardioversión: restaura el ritmo cardíaco correcto en pacientes con fibrilación auricular y taquicardias ventriculares y supraventriculares, es aplicar electrodos al cuerpo del paciente y activar un pulso eléctrico que restaura el ritmo cardíaco correcto;
- * Ablación por radiofrecuencia: se realiza en pacientes con arritmia cardíaca, es perforar una arteria o vena femoral y colocarla en el lugar donde se produce la arritmia con un electrodo que restaura el ritmo cardíaco normal;
- * Angioplastia coronaria (balloning): consiste en dilatar las arterias estrechadas con globos especiales, el procedimiento se realiza en pacientes con enfermedad coronaria;
- * Marcapasos: el dispositivo se implanta bajo anestesia local bajo control de rayos X. El médico corta la piel del pecho y crea un bolsillo para el dispositivo. A través de una vena, se colocan electrodos en el corazón que se conectan al marcapasos. El paciente después de la cirugía puede comer y caminar;
- * Implantación de un desfibrilador cardiovertor: el procedimiento es similar a un marcapasos, el dispositivo se implanta en pacientes con arritmias, por ejemplo, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular;
- * Rotablación: cirugía para cambiar las placas ateroscleróticas en las venas estrechadas en pacientes con aterosclerosis;
- * Implantación percutánea de la válvula aórtica: la válvula aórtica se implanta en el corazón a través de la arteria femoral con la ayuda de conductores y catéteres especiales. El paciente puede volver al funcionamiento normal en 3-7 días.
Entre los métodos de trabajo de corazón abierto se pueden mencionar:
- * Implante by Pass: la cirugía se realiza bajo anestesia general en pacientes con enfermedad coronaria en etapa avanzada. El procedimiento debe asegurar el flujo correcto de sangre de la aorta a las arterias coronarias estrechadas o cerradas del corazón, mientras que la creación de” bypass ” de las venas derivadas de las pantorrillas del paciente o / y las arterias desde el interior de la Caja torácica;
- * Trasplante de corazón: es decir, trasplante de órganos en situaciones en las que el daño muscular es lo suficientemente extenso como para que la vida del paciente esté en riesgo;
- * Reemplazo de la válvula cardíaca: cirugía a corazón abierto que consiste en coser una prótesis de válvula adecuada en un paciente bajo anestesia general. El procedimiento continúa durante aproximadamente 5-6 horas, el paciente requiere una rehabilitación de varios días después;
- * Cirugía de aneurisma aórtico: se realiza con una dilatación excesiva (50%) de la aorta, es decir, la vena más grande del cuerpo humano que va desde el ventrículo izquierdo del corazón hasta la cavidad abdominal. El aneurisma se corta y luego se coloca en su lugar una prótesis artificial especial.
- Hampton DM MA DPhil FRCP FFPM FESC, John (Author)
- Hampton DM MA DPhil FRCP FFPM FESC, John (Author)
- Pérez-Alva, Juan Carlos (Author)