
¿Qué es la Neurología?
Resumen contenido
La Neurología es un campo muy importante de la medicina que se ocupa de las enfermedades del sistema nervioso periférico y central. Esta área está relacionada con la psiquiatría. La neurología se centra principalmente en las enfermedades, cuya base son los procesos que destruyen el sistema nervioso humano.
Neurólogo, ¿qué hace?
El neurólogo examina la base de las enfermedades neurológicas experimentadas, hace un diagnóstico y prescribe el tratamiento adecuado. Se dedica al tratamiento de enfermedades como sí.
- 1. ciática,
- 2. degeneración espinal,
- 3. epilepsia,
- 4. parkinsonismo,
- 5. enfermedad de Alzheimer,
- 6. Corea de Huntington,
- 7. accidentes cerebrovasculares y condición después del accidente cerebrovascular,
- 8. tumores cerebrales,
- 9. migrañas y otros dolores de cabeza
El neurólogo también se ocupa de realizar entrevistas médicas y realizar estudios simples de reflejos fisiológicos, por ejemplo, reflejo de rodilla, reflejo de músculo a bíceps o triceps, reflejo de músculo de cadera, reflejo ramienno-radial, reflejo de tobillo, el llamado síntoma ratico. Además de estudiar estos reflejos, el neurólogo a menudo se enfoca en evaluar la marcha, evaluar la corrección del habla y la sensación superficial. Al examinar uno o más de estos reflejos, el neurólogo puede sospechar qué tipo de trastorno tiene el paciente, pero para hacer un diagnóstico específico, ordena otros estudios.
Examen neurológico
Después del estudio preliminar, para un diagnóstico adicional, el especialista puede instruir al paciente para que realice estudios de seguimiento. Entre ellos se encuentran:
- 1. la tomografía computarizada (TC) es un examen radiológico que le permite evaluar con precisión el estado de un lote particular del cuerpo. La columna vertebral y la cabeza se examinan con mayor frecuencia. La tomografía computarizada permite detectar cambios degenerativos, cambios tumorales u otras anomalías cerebrales.
- 2. la resonancia magnética (MRI) es un método moderno de investigación en el campo del diagnóstico Visual que permite obtener resultados muy precisos. La resonancia se utiliza para estudiar y evaluar pequeños cambios patológicos en un área neurológica específica.
- 3. electroencefalografía (EEG): con su ayuda, es posible investigar la función bioeléctrica del cerebro. La investigación permite detectar m.in epilepsia, encefalitis, tumores cerebrales y, además, insomnio.
- 4. la tomografía por emisión (PET – TC) es una de las investigaciones más avanzadas que se utiliza principalmente en la medicina nuclear. Es una combinación de tomografía computarizada tradicional y tomografía por emisión de positrones.
¿Qué es la rehabilitación neurológica?
La rehabilitación neurológica consiste en la implementación de medidas de rehabilitación destinadas a mejorar el estado de salud de los pacientes después de un accidente cerebrovascular, lesión cerebral y otras enfermedades neurológicas (Enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple). El objetivo más importante de la rehabilitación neurológica es restaurar al paciente todas las funciones vitales pérdidas debido a la condición sufrida.
- Thaler, Alison I. (Author)