Saltar al contenido

6 Hábitos Japoneses para Mejorar en tu Vida

6 habitos de la cultura japonesa para mejorar tu vida

¿CUÁLES SON LOS MEJORES HÁBITOS DE LA CULTURA JAPONESA?

LA AMABILIDAD

Hábito 1: Ser amable con los demás y valorar al otro La Amabilidad es una cualidad propia del género humano, pues ser amable significa que se es digno de ser amado, lo cual es un producto cultural del hombre exclusivamente.

 Ser amable significa ser cariñoso, afectuoso, gentil, agradable, servicial, afable e incluso gracioso y risueño, cualidades todas que son clave en las personas desde los niños hasta los más grandes.

La amabilidad es una virtud que facilita de tal modo las relaciones interpersonales que cuando está presente en todo, las cosas se hacen más fáciles, más gratas. La amabilidad es fruto de una buena educación, que consigue con el tiempo moldear el carácter haciéndolo sin aristas, capaz de conciliar lo que se le presenta como hostil.

Se tiene que apostar por este valor, que no es propio de los débiles, la amabilidad se va extendiendo de manera indistinta entre los hombres y mujeres.

No es fácil ser siempre amable. La amabilidad exige autocontrol, que no es algo de mentes débiles. Por el contrario, requiere de una decisión firme de no querer dejarse dominar por los estados de ánimo.

KAIZEN

Hábito 2: Kaizen, busca mejorar un poco cada día, “El método Kaizen” se emplea a diario para mejorar constantemente, hablemos de él y cómo aplicarlo para mejorar. El origen de la palabra proviene de la lengua japonesa: Kai (modificaciones) y Zen (para mejorar), se puede traducir a nuestra lengua que es la búsqueda de la mejora continua.

Adoptar este modo de pensar, es asumir la cultura de mejorar centrándose en eliminar los desperdicios y derroches de los sistemas productivos.

CUIDA LOS DETALLES HACIA LOS DEMÁS

Hábito 3: Cuida los detalles, otro de los hábitos japoneses es cuidar los detalles para alcanzar la perfección. Y es que diez de cada diez personas adoran esos pequeños detalles. Normalmente nos proponemos grandes planes con una distancia que no contempla las pequeñas cosas.

Nos ponemos objetivos, pero no somos conscientes de que las metas se componen de muchos pasos que se deben hacer con amor y voluntad para mejorar nuestra vida y la de los demás.

Esto es importante en el espacio de las relaciones personales, cuya calidad de vida depende de los pequeños detalles diarios, como escuchar a la otra persona, cosas que mantienen viva la llama de la atención e ilusión.

En este sentido, las personas detallistas siempre están atentas a lo que apenas se ve, pero que termina teniendo gran importancia en el conjunto. Corregir enseguida lo que se ha torcido, cultivar nuevos hábitos, recordar las necesidades de otros, demostrar amor

HAZ SIEMPRE ALGO ÚTIL

Hábito 4: Dejar de perder tiempo en inutilidades, algo que a los japoneses no les gusta perder es el tiempo, así que te invito a que te identifiques con esto. Identifica los ladrones del tiempo, puede ser el periódico, el móvil, la televisión, las redes sociales y otras aplicaciones, como ir a por información a la web y estar saltando a otras cosas, perdiendo tiempo. Lo mejor para curar esto es que tengas una lista para que mejores la productividad viendo lo que tienes pendiente hacer en el día.

Lo otro que hacen los japoneses y puedes hacer tú es que te concentres en lo que vayas a hacer, si te hacen falta tomar tres respiraciones completas para poder dejar lo que tienes en la mente adopta una posición cómoda en un sitio donde estés tranquilo, sereno, para que lo hagas de manera más efectiva, así organizas el tiempo para hacerlo de una manera más efectiva y productiva. Ten a mano la agenda virtual o física y lo que necesites para organizar el día.

Cuando se habla de acciones o de objetivos estas tienen que orientarse al proyecto o emprendimiento que quieras hacer, donde se vean los logros de la semana, del mes o del año. Confecciona una lista antes de salir del lugar de trabajo o antes de acostarte. Confecciona una lista antes de tiempo incluso al despertar, pueden aparecer opciones que no has pensado el día antes.

BUSCAR LA BELLEZA

Hábito 5: Busca y encuentra lo bello en todo, cuenta un hombre de Hagi que tenía una taza en las manos que giraba lentamente y vio que sus lados irregulares se veían a simple vista. Quiso repararlos.

El alfarero le dijo al hombre que dejara la taza así, aunque no comprendió la razón de ello. El alfarero dijo que tenía wabi-sabi, lo dijo con una amplia sonrisa mientras llevaba la taza al horno.

El hombre se sentó sin dejar de notar la asimetría de la taza y preguntándose a qué se refería con eso de wabi-sabi.

El wabi-sabi está presente con gran importancia en toda la estética de Japón, ellos tienen la cualidad de tener normas respetables, buen gusto y aunque el término no se puede traducir, también es difícil de definir en la cultura de su país de origen.

A menudo se dice wab-sabi en los momentos de profunda contemplación y casi siempre se complementa con la palabra muri, que significa imposible.

Si alguien pide una explicación para esto, dicen que es una forma particular de ver el mundo. Wabi-sabi es un término que tiene origen en la dinastía Zen, en el taoísmo, en China. Después lo toma el budismo Zen. Al comienzo se ve como una manera de apreciar con restricción y austera. Hoy el término se toma como ver de manera relajada lo que es transitorio, la melancolía, la naturaleza que da paso a lo que no es perfecto, a lo que no está completo, aquí entra todo, la arquitectura, la cerámica, las flores arregladas…

BUSCA UN OBJETIVO

Hábito 6: Ten un propósito. El ikigai es una filosofía importante en Japón. Su fin es que encontremos un propósito para la vida, algo que nos encamine a tener felicidad, es de las razones que nos hacen entender por qué los japoneses son tan longevos.

El término ikigai es formado por las palabras iki, vida o estar vivo y gai que es lo que vale la pena y tiene valor, no tiene una palabra exacta para la traducción al castellano, pero se podría definir como aquello que hace que valga la pena vivir y que tenga sentido.

 En eso se basa la filosofía nipona, en encontrar un motivo que le dé sentido a la vida, algo que nos dé fuerzas y ánimo para salir cada mañana al mundo.

No busca la felicidad a toda costa, sino que es una consecuencia del propósito en la vida, porque al tenerlo en el horizonte, aunque las cosas no vayan tan bien en la vida, todo se hace más llevadero, más soportable, ¡nos sentimos más útiles, con un objetivo por el que pelear cada día, por lo tanto, como resultado estamos siempre más felices

Quienes son expertos en el ikigai dicen que el reto está en lograr ubicarlo, porque esto tiene un gran proceso para conocerse a sí mismos y revisarse como individuo. En este proceso tenemos unas preguntas que tenemos que respondernos y que servirá para descubrir el ikigai. Cuando eras niño ¿Qué era que te gustaba? ¿Qué haces con mucha comodidad? ¿Qué es eso que haces facilmente? ¿Cuál es la actividad que puedes hacer? y el tiempo vuela.

¿Qué opinas de estos 6 hábitos de la cultura japonesa?

Aprende mas desarrollo personal con nosotros.