Un Cloud VPS es tipo de hosting web de más reciente generación que se apoya en la escalabilidad del sistema. En cuestiones en general como se ha citado en posts anteriores un servidor VPS es un servidor virtual, esto significa que es una máquina física que se comparte con diferentes usuarios. En esta situación un servidor Cloud vendría a ser lo mismo pero con la distingue que está alojado en la nube, es un servidor inmenso que reparte sus elementos según el plan de cada usuario.
La distingue con esta clase de servidores web es que todos tienen discos SSD, con una extensa proporción de memoria y una agilidad más grande a la de un servidor dedicado. Mayormente esta clase de servicio lo proponen compañias enormes como Amazon, IBM, Microsoft, Google y otras de enorme escala. De esta forma como con los servidores VPS son compartidos con otros individuos, la distingue es la proporción de núcleos y elementos que se le da a cada cliente.
Como bien se mencionaba previamente los servidores Cloud tienen la característica de poder expandir sin límite sus elementos. Si tiene un plan con dos núcleos, 50 gb disco, 6 gb ram y 100 gb ancho de banda puede pasar a tener el doble sin obligación de migrar y sin aguardar más que unas escasas horas. Sólo debe aguardar que la compañía amplíe los elementos y reinicie el servidor, y la distingue entre un plan y otro no en todos los casos es la misma.
Cuando requiera un servidor Cloud debe suponer además en la calidad del sustento que le brinde la compañía de hosting. En cuestiones en general la mayor parte solo ofrece sustento por tickets por lo cual si hay un inconveniente grave debe aguardar por lo menos un día para resolverlo. Es ideal comprobar que la compañía de hosting Cloud tenga chat de sustento técnico en línea. Así se afirma una ligera resolución de algún imprevisto o falla que logre tener el servicio.
¿QUÉ ES UN CLOUD?
Un Cloud no es más que una máquina virtual que se usa en esencia como un servidor físico, pero de uso único para un fin. Que sea una máquina virtual supone que usa la virtualización, la cual se ocupa de dividir el servidor físico en diferentes máquinas virtuales para que funcionen como si fueran físicas.
¿Por qué ‘Cloud’? Se denomina ‘nube’ dado que es una máquina virtual que abstrae el hardware físico. ¿Qué es eso de ‘abstraer el hardware’? Elementos como la red o el alojamiento están virtualizados, oséa, no están en una localidad concreta: en caso de fallo, el Cloud buscará otro nodo de hardware o va a seguir andando.
La escabilidad del Cloud es el elemento más apreciado de esta clase de servicio, la cual facilita redimensionar hardware de forma instantánea. Además, el Cloud por ser ‘una infraestructura como servicio’ o IaaS, que facilita ser gestionado como si fuera un servidor real.
¿QUÉ ES EL VPS?
Un Virtual Private Server, es un procedimiento de particionar o hacer ámbitos virtuales de un servidor físico en diferentes servidores, para que todos ellos funcionen como solo una máquina/servidor. Cada VPS tiene su software: operativamente es como un servidor dedicado, la distingue es que el hardware es compartido. Se segmenta cada VPS para que sea garantizada la repartición vía virtualización. Por su lado, la escabilidad es viable aunque de forma limitada.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE CLOUD Y VPS?
Un servidor Cloud es condescendiente a errores de hardware: la infraestructura de éste servicio (abstrayendo el hardware) facilita que se logre alojar en diferentes nodos mientras el VPS, es dependiente del servidor físico al que forma parte.
Un servidor Cloud trabaja con tecnología Xen o KVM para la virtualización. Ésta, facilita que el Cloud emule perfectamente el accionar de un servidor físico. Se se ve tanto, que facilita la asignación de elementos como procesadores y memoria RAM. El VPS por su lado, tiene asignados sus elementos y está sujeto a los elementos del servidor físico inicial.Interrupción por fallo: el Cloud va a poder trabajar con el mecanismo ‘swap’, mientras el VPS se va a ver obligado a ‘robar’ elementos a máquinas vecinas, o a no trabajar.
Mientras el VPS no acostumbra aceptar diversos tipos de gestión (acceso a consola, por ejemplo), el Cloud se acostumbra enseñar con diversos tipos de administración, desde 0 hasta total.
El precio: el VPS tiende a ser más económico que el Cloud.
De esta forma ya que, partiendo del mecanismo de virtualización en donde se ‘crean ámbitos virtuales’ o máquinas, nos logramos hallar el Cloud, en dónde se puede administrar el todo: la infraestructura, y a prueba de errores. El VPS por su lado, una máquina virtual, facilita administrar los servicios como si se tratara de un servidor propio, aunque de forma limitada, y vulnerable a errores. ¿Cuál elegir? Era nuestra pregunta. Suponemos en la experiencia de los proyectos y en la consideración de invertir en aquello que muestra más criticidad.