
Procedimientos por parte del oftalmólogo u oftalmóloga para analizar nuestra calidad de visión
Resumen contenido
- 1 Procedimientos por parte del oftalmólogo u oftalmóloga para analizar nuestra calidad de visión
- 2 1. Examen ocular por un oftalmólogo
- 3 2. Cómo se ve un examen ocular
- 4 La agudeza Visual (V) del sujeto se presenta con una fracción:
- 5 3. Prueba de visión y campo de visión
- 6 4. Examen ocular y presión intraocular (tonometría)
- 7 5. Examen de los ojos y los segmentos del ojo anterior y posterior
No hay nada más importante que cuidar nuestros ojos ya que son la ventana visual de nuestro cuerpo físico hacia el exterior es por ello que un oftalmólogo en talca como en cualquier otra ciudad del mundo se debe preocupar por cuidar nuestra visión tanto preventivamente como en procedimientos a fin de mejorarla.
1. Examen ocular por un oftalmólogo
La primera etapa de la visita al oftalmólogo, antes del examen ocular en sí, es una conversación durante la cual se le pregunta al paciente sobre:
* Razón específica para ver a un médico;
* Enfermedades oculares actuales y pasadas, lesiones oculares, cirugías oftalmológicas;
* Posible defecto de visión y gafas utilizadas hasta ahora, lentes de contacto.
También es muy importante la información sobre las enfermedades no oftalmológicas que padece el paciente, especialmente si:
• Diabetes;
* Enfermedad inflamatoria intestinal;
* Enfermedades inflamatorias del tejido conectivo (enfermedades reumáticas, enfermedades vasculares), enfermedades infecciosas;
* Enfermedades del sistema nervioso (por ejemplo, esclerosis múltiple);
• Cánceres.
También es útil recordarse antes de una visita si las enfermedades oculares entre los familiares más cercanos (glaucoma, cataratas, enfermedades del nervio óptico) no han ocurrido.
2. Cómo se ve un examen ocular
Después de la conversación con su oftalmólogo, es hora de verificar la visión y la función de la visión. El médico evalúa la agudeza visual, campo de visión, visión de color). La siguiente etapa del examen ocular es la visualización por el oftalmólogo de los elementos disponibles del órgano de la visión: la evaluación de las cuencas oculares, los párpados, la movilidad ocular y luego, con la ayuda de las herramientas adecuadas, la inspección de los segmentos anterior y posterior del ojo. La mayoría de las enfermedades oculares se manifiestan por disminución de la agudeza visual, por lo que esta investigación es una parte integral del examen oftalmológico.
Para determinar rápidamente un defecto de visión, se utiliza la llamada refractometría automatizada, popularmente llamada “examen de visión por computadora”. Este estudio, que no requiere preparación del paciente, proporciona información sobre el Tamaño del defecto en poco tiempo. Sin embargo, el análisis computarizado en sí mismo nunca puede reemplazar un examen oftalmológico completo de los ojos o convertirse en la base para elegir anteojos correctivos.
El examen ocular para la agudeza visual con las llamadas tablas de Snellen se realiza por separado para cada ojo. El paciente se encuentra a cierta distancia de la matriz (d), en la que se encuentran cadenas de los llamados Optotipos (letras, figuras) de diferentes tamaños. Cada fila sucesiva (contando desde arriba) contiene todos los Optotipos más pequeños. Además, junto a él hay información sobre qué distancia (D) deben ser visibles con la agudeza Visual correcta.
La agudeza Visual (V) del sujeto se presenta con una fracción:
Ejemplo:
El sujeto de prueba está a una distancia (d) de 5 metros de la matriz. El médico le pide que lea los signos seguidos que indican que debe ser visto desde una distancia (D) de 5 metros. Una persona es capaz de Leer estos Optotipos. Es decir, la agudeza de su visión (V) es 5/5, es correcta. Si, por el contrario, solo ve Optotipos de mayor Tamaño que el ojo medidor reconoce desde una distancia de 10 metros, significa una agudeza Visual de 5/10.
Se puede realizar un examen similar para evaluar la agudeza Visual de cerca, lo que permite detectar la hipermetropía. Además, se realiza un llamado intento de corrección de anteojos para cada ojo. Consiste en que en el marco de prueba okularowej se colocan de forma secuencial, los cristales correctivos varían según el defecto hasta el momento de obtener la mejor agudeza Visual. Por lo tanto, la potencia de la Última lente de prueba será una medida del Tamaño del defecto de visión.
3. Prueba de visión y campo de visión
¿Qué enfermedades busca un médico al ordenar un examen ocular? Una indicación emblemática para realizar un examen ocular es la sospecha de glaucoma o el control de la progresión de la enfermedad en una persona que ya ha sido diagnosticada. Además, la investigación del campo Visual es importante en el diagnóstico:
- * Otras enfermedades del nervio óptico;
- * Enfermedades del sistema nervioso en las que hay una interrupción en la conducción de los impulsos visuales desde la retina hasta la corteza cerebral;
- * Desprendimientos u otras enfermedades de la retina.
El más fácil de realizar, pero al mismo tiempo el menos preciso y objetivo, es el llamado método de confrontación para examinar el campo Visual, que consiste en comparar el campo Visual del sujeto con el del médico que lo examina. Sólo permite una estimación aproximada.
La investigación aplicada más a menudo es la llamada perimetría. El paciente durante el examen se sienta frente al aparato con la barbilla y la frente apoyadas en soportes especiales. Un ojo está cubierto. Justo en frente del segundo ojo está el punto en el que se debe mirar durante todo el estudio. En otra parte del perímetro, aparece una luz en movimiento. El paciente, mirando hacia el punto central todo el tiempo, señala cuando se ve un punto luminoso en movimiento. El resultado del estudio es un esquema realizado por separado para cada ojo que muestra la presencia y ubicación de posibles cavidades en el campo Visual. Tales cavidades generalmente indican la presencia de lesiones en la retina (o vías nerviosas que conducen los impulsos visuales).
Un estudio de perimetría adicional menos comúnmente utilizado es la campimetría. Esto permite una definición más precisa de las cavidades si tocan las partes medias del campo de visión. La prueba de Amsler también se incluye en el estudio del campo Visual. Esto permite evaluar la función macular (el área de la retina responsable de la visión más aguda). Esto es especialmente útil para diagnosticar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Un cuadrado con un lado de 10 cm dividido por líneas internas en cuadrados más pequeños, con un enfoque marcado, es el diagrama utilizado para realizar el estudio. Si al mirar el enfoque (cada ojo individualmente) el paciente observa una “curvatura” o líneas borrosas, se necesita un diagnóstico oftalmológico cuidadoso.
4. Examen ocular y presión intraocular (tonometría)
La investigación es crucial para diagnosticar, controlar el tratamiento y prevenir el daño al nervio óptico en el glaucoma. El método más simple para evaluar la presión intraocular es evaluar la tensión de los globos oculares mediante la compresión de los dedos. Al mismo tiempo, esta es una forma muy imprecisa, que solo tiene un carácter indicativo. Los oftalmólogos usan los llamados tonómetros para medir la presión intraocular. El principio de su acción es medir la deformación de la córnea en respuesta al estímulo actual, dependiendo de la presión predominante en el ojo. Cuanto mayor sea esta presión, menor será la deformación de la córnea.
El examen de la presión intraocular se puede realizar mediante el método de contacto (el aparato toca directamente el globo ocular, de ahí la necesidad de anestesia previa de la córnea) o sin contacto (como estímulo se usa aquí una ráfaga de aire creada por la cámara; no es necesario aplicar anestesia). Además, los valores normales de presión intraocular son diferentes para diferentes individuos, dependen principalmente de la predisposición genética para desarrollar glaucoma, la presencia de factores de riesgo cardiovascular.
5. Examen de los ojos y los segmentos del ojo anterior y posterior
Con el término “parte frontal del ojo”, los oftalmólogos entienden la córnea, el iris, la lente, el espacio contenido entre ellos y el cuerpo ciliar. El examen del segmento anterior del ojo se realiza con el llamado biomicroscopio, también conocido como lámpara de hendidura. Con este dispositivo, el médico tiene la capacidad de ver en aumento las estructuras oculares mencionadas anteriormente.
La parte posterior del ojo es el vítreo y la parte inferior del ojo. El vítreo en condiciones normales es una sustancia transparente gelatinosa. Cuando se produce opacificación como resultado de cambios degenerativos o hemorragia vítrea de los vasos sanguíneos de la retina, el paciente lo siente como un deterioro de la agudeza Visual, la presencia de “helechos” en el campo Visual. Al evaluar la parte inferior del ojo, el médico presta atención, en su aspecto general, el estado de los vasos sanguíneos de la retina, el escudo del nervio óptico. El oftalmólogo utiliza el examen de fondo de ojo principalmente para diagnosticar enfermedades:
- * Retina (desprendimiento, enfermedad macular);
- * Uveítis (inflamación, tumores);
- * Nervio óptico (glaucoma, inflamación).
El examen ocular también puede proporcionar mucha información valiosa en otras situaciones, por lo que también se realiza:
* En personas que padecen enfermedades en las que se producen cambios en el fondo de los ojos, especialmente en diabetes e hipertensión;
* Después de lesiones en la cabeza, pérdida del conocimiento, en el diagnóstico de dolores de cabeza;
* Como examen de seguimiento en bebés prematuros.
El examen ocular se realiza después de la dilatación de la pupila con gotas especiales. Después de su instilación, la visión se vuelve nebulosa durante aproximadamente 4-6 horas, después de lo cual el auto disparo vuelve a la normalidad. Por lo tanto, para un examen ocular, es mejor no venir en automóvil como conductor y hacerlos después del trabajo, no antes.
Este examen ocular se puede hacer con una variedad de herramientas. El más utilizado debido a su amplia disponibilidad y Tamaño pequeño es el oftalmoscopio (es decir, el espejo oftalmológico). El médico sostiene el dispositivo (que tiene un sistema óptico especial y una fuente de luz) frente a su propio ojo y se acerca al ojo del paciente. Sin embargo, la oftalmoscopia tiene algunas desventajas, por lo que la biomicroscopia con instrumentos adicionales también se usa para evaluar mejor el fondo de ojo (la llamada lente tricúspide de Goldman o lente de lobo).