
Lo último en tecnología ha impactado fuertemente en la industria del automóvil, por ejemplo, la inteligencia artificial es utilizada para que los llamados autos autónomos sean conducidos sin la necesidad de un conductor, ya que esta tiene la habilidad de trazar rutas, controlar el avance del vehículo y tomar decisiones a la hora de estar en circulación.
Para las empresas automovilísticas, la inteligencia artificial es un gran aliado que puede traer diversas aportaciones como la reducción de costos de producción y la creación de nuevas vías de ingresos, pero de igual forma ha sido complicado adoptar esta tecnología debido a las fuertes inversiones que se deben realizar.
Lo cierto es que en la actualidad nuestra vida se encuentra rodeada de IA, pues nuestros smartphones y dispositivos electrónicos ya adoptaron este sistema de una u otra forma; por ejemplo, la encontramos actualmente en los comandos de voz gracias a los cuales no necesitamos solicitarle a nuestro auto que suba la temperatura del climatizador a 24 grados, sino que basta con decirle “tengo frío” para que realice la función.
¿PUEDEN LOS COCHES CONDUCIR SOLOS?
Ahora bien, en el caso de la conducción autónoma, nos referimos a una labor que se permite a través de sensores LIDAR que en sus siglas quiere decir Laser Imaging Detection and Ranging. Estos se tratan de sistemas de visión computarizada acompañada de visiones computarizadas, radares, mapas 3D en alta definición, cámaras, algoritmos para la localización y selección de rutas junto a las capacidades de alta potencia hacia los cálculos e informática para el procesamiento de datos.
Este tipo de vehículos son comercializados a costos realmente elevados, por lo que las predicciones de que en la actualidad circularían millones de autos autónomos a nivel mundial no ha sido del todo satisfactoria, ya que las personas no cuentan con los medios para poder adquirir una de estas unidades, además de que la protección para las mismas también sería algo costosa.
A pesar de que los seguros para autos autónomos aún no son una realidad a nivel mundial, muchas aseguradoras ya comienzan a pensar y estructurar planes para este tipo de vehículo autónomo.
¿SE PUEDE ASEGURAR UN VEHÍCULO DE CONDUCCIÓN AUTOMÁTICA?
En el comparador Online seguros podrás conocer las diferentes aseguradoras que cuentan con planes de seguro de auto para coches autónomos.
Si bien, se espera que las necesidades de los autos autónomos sean menores, ya que su alta tecnología los hará poco frecuentes a accidentes o demás riesgos, aún así se contempla que las legislaciones exijan el aseguramiento ante su responsabilidad en las vialidades del mundo.
A pesar de que la posibilidad de accidentes viales se reduce a un mínimo, esto no los descarta, por lo que deberán estar protegidos ante toda amenaza.
Además de esto, los vehículos autónomos no solo se encuentran amenazados por los accidentes, pues los robos y daños materiales seguirán siendo factores que no podrán ser evitados.
Todos los autos autónomos se ven completamente obligados a cumplir con ciertos aspectos claves, mismos que se desarrollen mediante programas tecnológicos para que su implantación requiera de ajustes hacia ciertos aspectos que se deriven por la seguridad vial, así como en materia de seguridad, pues existen aún ciertos desconocimientos y dudas por parte los usuarios, sobre todo cuando hablamos sobre las formas de transporte, por lo que empresas como Google, Daimler AG, BMW, Renault, Ford, Volvo, Bosch o Delphi se han asociado entre algunas de ellas para exponer todos sus componentes electrónicos, así como sus tecnologías apropiadas para que los autos autónomos puedan contar con la más alta innovación tecnológica que se requiera.
Hay que mencionar que el hecho de convertir los automóviles en una máquina inteligente y conectada implica transformarlos en una puerta de acceso a posibles ciberataques que no solamente pueden llegar a poner en riesgo la información que almacena el vehículo, sino un bien todavía más preciado que nuestros datos, nosotros mismos o cualquier otra persona que se cruce en el camino de un auto autónomo, en definitiva, vidas humanas.
Como puedes notar, no todo es miel sobre hojuelas, ya que existen ciertas desventajas acerca de la inteligencia artificial adoptada por autos autónomos, en las que destaca la alteración de las mediciones realizadas, generación de errores o códigos que el vehículo interprete como peligrosos para su funcionamiento o incluso hacerse con el control absoluto del vehículo.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS AUTOMÓVILES
Cada vez estamos más cerca de poder explotar al máximo el potencial que ofrece la inteligencia artificial adaptada a los automóviles, sin embargo, hay que tener presente que se tratará de vehículos muy costosos y por ende protegerlos debe ser una opción casi obligatoria para evitar fuertes gastos en reparaciones y demás.
Este tipo de tecnologías no deben pasar desapercibidas, pues así como cuentan con múltiples ventajas, ya te mencionamos muchos errores que se podrían cometer en caso de que no se realicen las pruebas necesarias y adecuadas previo al lanzamiento de las unidades.
La inteligencia artificial ayudará a predecir y evitar el tráfico en un futuro muy cercano, pues se sabrá cómo evoluciona el tránsito de autos, se controlarán los semáforos y el flujo de vehículos, ayudando a las rutas de las grandes ciudades y zonas residenciales o de trabajo.
La IA también se utilizará para gestionar las flotas de vehículos compartidos, las redes y puntos de recarga para autos eléctricos, los lugares para aparcar, entre muchos otros aspectos para mejorar la movilidad.
En el ámbito de la seguridad, este tipo de tecnología permitirá a un auto con conducción autónoma aprender mejor lo que le rodea, calcular riesgos y actuar anticipándose a diferentes peligros. No se puede meter en un disco duro todos los objetos, aceras, farolas, edificios o coches aparcados que hay en cada calle del mundo, pero ya se pueden crear ordenadores que diferencian objetos, seres vivos y vehículos que sus cámaras y sensores no habían visto antes y los catalogan en diferentes categorías.
Por ejemplo, diferenciar un animal como un perro de una moto estacionada en la calle ayuda al ordenador a calcular si el animal se encuentra en movimiento y el riesgo que hay de que se cruce en el camino del auto que está en movimiento.
Como pudiste notar, la inteligencia artificial traerá un sinfín de beneficios a los automovilistas, y lo mejor de todo es que no estamos lejos de estas soluciones tecnológicas.