Saltar al contenido

PRINCIPIOS UNIDROIT

Qué son los Principios Unidroit y cómo funcionan

UNIDROIT

Es importante conocer los Principios de Unidroit dentro de los Contratos Comerciales Internacionales.

Estos se publicaron en 1995 como agencia especializada de las Naciones Unidas, y cuyo objetivo se basaba unificar el derecho privado. Estos principios establecen, además, una serie de normativas que se deben aplicar dentro de los contratos mercantiles internacionales, cuando ambas partes de cualquier contrato decidan que esto se rija por dichos principios.

¿QUÉ SON LOS UNIDROIT?

Unidroit son básicamente instrumentos que por sí mismos no tienen carácter vinculante en cuanto a niveles jurídicos se refiere, sino que actúan como recomendaciones, códigos de conducta, o similares.

Estos son emitidos por ciertas instituciones internacionales, haciendo que con el paso de los años cobren mucha más importancia al estarse convirtiendo en una práctica habitual por su inevitable uso constante.

Fue en el año 1968 cuando surgió la idea de la creación de un cuerpo normativo en relación con los contratos internacionales, y dos años después, un grupo de profesores realizaron los estudios pertinentes para elaborar estos principios generales.

Los principios Unidroit tienen el mismo carácter de armonía que los Incoterms, debido a que son una serie de reglas no identificadas con los sistemas jurídicos, pero que sí que tienen tendencias de derecho civil.

Estos se encuentran redactados bajo la forma de una codificación privada que intenta encontrar principios que tengan en común los ordenamientos jurídicos, a la vez que aporta datos diversos adicionales.

Estos principios son un código moderno de obligaciones dentro de los contratos, con unas reglas bastante generales y mucho menos concretas que las de los Incoterms.

¿PARA QUÉ SE CREARON LOS UNIDROIT?

Las personas que se encargaron de crear los Principios Unidroit lo hicieron con la intención de emplearlos como lo que se denomina una manifestación de la “lex mercatoria”, a pesar de que por sí mismos son una expresión mucho más perfecta de esto. Su ámbito de aplicación no es específico, no disponen de la autoridad competente como para establecer el territorio donde van a ser vinculantes, sino que por el contrario tienen un ámbito de aplicación temporal, por lo que su carácter es indefinido.

No obstante, los contratantes pueden usar los Principios desde su primera publicación si los establecen expresamente en los contratos correspondientes.

En lo que respecta a la relación de los Principios Unidroit con los Incoterms, se debe dejar claro que son unas reglas que se destinan a los comerciantes, y las cuales recogen la libertad de la negociación como algo fundamental para que haya competencia sana entre todos los miembros del comercio internacional.

Estos principios van a evitar definir las normas que actúan de forma imperativa, y se limitarán a regular los usos comerciales, estableciendo que estos irán por delante de los propios principios, como también ocurre con la Convención de Viena de 1980.

Estos facilitan que dichos usos comerciales se puedan utilizar sin ningún problema, y por supuesto, entre ellos también se encuentran las reglas Incoterm, las cuales ya tenían bastante relevancia dentro del mercado desde que se editaron por primea vez en el año 1994.